jueves, 2 de junio de 2011
PRODUCTO 15. PUBLICACION METACOGNITIVA
Al inicio del capitulo 4 sobre la función narrativa como metodología para el aprendizaje de la historia creí haber utilizado esa herramienta para explicar varios temas de la historia de México, pero no es así pues la narrativa es para poner al alumno en una tela de juicio sobre la verdad y lo ficticio para que indague la veracidad de los hechos, esta actividad es muy favorable para que los alumnos sean investigadores y por lógica tendrán que ser lectores, reflexivos, comparando los momentos, personajes, pensamientos, acciones de cada época. Porque lo que hacia era darles la veracidad de los hechos haciendo a que el niño se imaginara lo que paso (interpretación), aunque esto no esta mal sino que no se hace que el alumno dude de lo que se le dice pues la pero la narrativa es más ficticia, alejada de los conceptos, procesos y por lo mismo es más imaginativa.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
buen comentario... felicidades¡¡
ResponderEliminar