jueves, 2 de junio de 2011

PRODUCTO 12. REPRESENTACIONES, CONCEPTUALES Y CREENCIAS INICIALES SOBRE EL USO DE LA NARRATIVA .

La narrativa ha sido la herramienta de los profes en la clase de historia para que el alumno se situe en el momento y lugar  historico, es importante mencionar que el narrador debe tener  el conocimiento de lo que va a narrar y predecir de los cuestionamientos  que le  va  hacer el espectador, teniendo como instrumentos la motivacion,  la dicción, el cambio de tono, el volumen de voz,  la gesticulación para que él oyente se imagine y no pierda el interes por escuchar, no deben faltar las  las estrategías de lectura como la predicción, la anticipación e inferencia para crear un ambiente emotivo para él, logrando tener un aprendizaje.

PRODUCTO 15. PUBLICACION METACOGNITIVA

Al inicio del capitulo 4 sobre la función narrativa como metodología para el aprendizaje de la  historia creí haber utilizado esa herramienta para explicar varios  temas de la historia de México, pero no es así pues la narrativa es para poner al alumno en una tela de juicio sobre la verdad y lo ficticio para que indague la  veracidad de los hechos, esta actividad es muy favorable para que los alumnos sean investigadores y por lógica tendrán que ser lectores, reflexivos, comparando los momentos, personajes, pensamientos, acciones de cada época. Porque lo que hacia era  darles la veracidad de los hechos haciendo a que el niño se imaginara lo que paso (interpretación), aunque esto no esta mal sino que no se hace que el alumno dude de lo que se le dice pues la pero  la narrativa es más ficticia, alejada de los conceptos, procesos y por lo mismo es más imaginativa.

PRODUCTO 6 INTERPRETACION Y VALORACION DE LAS ENTREVISTAS -TESTIMONIOS.

El trabajo docente es muy complejo y sobre todo debe estar a la vanguardia de la época en que se vive, porque se ha  utilizado la entrevista y los testimonios a las personas  de la  comunidad como acciones  para situar al niño en la época  en que sucedieron los hechos históricos,  pero ahora el problema al  que se enfrenta el docente  es que ya no  hay personas de edad avanzada que  ayuden a esclarecer algunas dudas que tienen los alumnos, por ejemplo cómo se fundó su colonia, aunque están los historiadores pero tampoco se tienen los medios para entrevistar a uno de ellos, aunque eso  no puede ser un  obstáculo pues se tiene a la tecnología, a papá,mamá, abuelos, comunidad que puedan corroborar de forma personal algún acontecimiento o a través de visitas a instituciones o lugares específicos que de tal manera  favoreceran el aprendizaje significativo porque involucra y despierta el interés del alumno al estar en contacto con otra persona que no es su profesor. Lo que nos sugiere Graciela Fabian para la entrevista es que al término de ésta, se realice un reporte de la investigación en forma de  redacción de lo expuesto por el entrevistado.

Datos personales